CAMBIAR CONTRASEÑAS CON PASSWD
Crear al usuario con useradd es el primer paso, el segundo es asignarle una contraseña a ese usuario. Esto se logra con el comando passwd que permitirá ingresar la contraseña y su verificación:
#> passwd tatiana
Changing password for user prueba.
New UNIX password:
Retype new UNIX password:
passwd: all authentication tokens updated successfully.
#>
El usuario root es el único que puede indicar el cambio o asignación de contraseñas de cualquier usuario. Usuarios normales pueden cambiar su contraseña en cualquier momento con tan solo invocar passwd sin argumentos, y podrá de esta manera cambiar la contraseña cuantas veces lo requiera.
passwd tiene integrado validación de contraseñas comunes, cortas, de diccionario, etc. así que si por ejemplo intento como usuario normal cambiar mi contraseña a 'qwerty' el sistema me mostrará lo siguiente:
$> passwd
Changing password for user prueba.
New UNIX password:
BAD PASSWORD: it is based on a dictionary word
Retype new UNIX password:
passwd: all authentication tokens updated successfully.
$>
Al ingresar 'qwerty' como contraseña se detectó que es una secuencia ya conocida como contraseña y me manda la advertencia: "BAD PASSWORD: it is based on a dictionary word", sin embargo me permite continuar, al ingresar la verificación. Es decir, passwd avisa de malas o débiles contraseñas pero permite establecerlas si realmente se desea.
Resumiendo entonces, se podría decir que todo este tutorial se reduce a dos líneas de comandos para crear y dejar listo para trabajar a un usuario en Linux:
#> useradd ana
#> passwd ana
Se crea el usuario 'ana', useradd hace todo el trabajo de establecer el shell, directorio de inicio, copiar archivos iniciales de configuración de la cuenta, etc. y después passwd establece la contraseña. Así de simple.
passwd tiene varias opciones que permiten bloquear la cuenta '-l', desbloquearla '-u', y varias opciones más que controlan la vigencia de la contraseña, es decir, es otro modo de establecer los valores de la cuenta en /etc/shadow. Para más información consulta las páginas del manual:
$> man passwd
Comentarios
Publicar un comentario